DOP Queso Afuega'l Pitu

La Asociación Pláganu valora su «exquisito sabor» y el carácter artesanal y familiar de la quesería, asentada en Ambás (Grado)

De sabor intenso, un punto de picor explosivo y elaborado con leche entera pasteurizada de vaca, el queso Afuega'l Pitu en su variedad de atroncao roxu de la quesería Ca Sanchu, en Ambás (Grado) es a juicio de la Asociación de Cata de Quesos Pláganu el mejor de Asturias. «Es un reconocimiento al trabajo, a la familia y al queso Afuega'l Pitu elaborado de forma autentica», agradeció Marta Fernández, la maestra quesera, nada más recoger al premio, entregado ayer en el marco de la XXXVIII Feria del Queso y del Vino de Avilés, que hoy domingo llega a su jornada de clausura.

La acompañaban su pareja sentimental, Xel Díaz, y su madre, Filomena Martínez, esposa de Sancho Fernández, el fundador de la quesería. Inició andadura en 1979, «aunque a los catorce años yo ya hacía queso en casa junto a mi madre», puntualizó Filomena. Hoy, cuarenta años después, mantiene intacta su vocación, una quesería artesanal, familiar y sostenible de pequeña producción, unos 60.000 quesos al año, todos Afuega'l Pitu de entre 300 y 500 gramos de peso en sus dos variedades, blanco y roxu, y en sus dos formas, atroncáu y de trapu, con la particularidad de que el tiempo de maduración llega a alcanzar los dos meses. Se puede adquirir en el mercado dominical de Grado y en el comercio de proximidad de la zona central de Asturias. «Vendemos todo lo que hacemos», manifestó Xel, que trabaja en la quesería junto a la maestra quesera y una empleada «que lleva quince años con nosotros».

Marta recalcó el destacado papel que juegan las queserías artesanales en el medio rural, «un medio hostil. A ver si el Principado ayuda un poco más». José Jiménez, presidente de la Asociación de Cata de Quesos Pláganu, también subrayó el carácter artesanal de Ca Sanchu, «una quesería en continua evolución y desarrollo que permite el crecimiento local en base a la recuperación y puesta en valor de la zona y la riqueza de sus productos».

El queso ganador «ha obtenido 65,82 puntos sobre cien en nuestra cata. Es de pequeño tamaño y forma troncocónica, corteza natural, color anaranjado, uniforme, ausencia de ojos y tacto suave y húmedo, con olores y aromas primarios con toques lácticos a mantequilla y largo regusto». Jiménez subrayó por último la «exquisitez» del producto, los criterios de elaboración y el carácter familiar de la quesería.

Estupenda situación

A continuación tomó la palabra Luis Miguel Gago, secretario de la asociación y catador. Centró su intervención en la situación de los quesos artesanales asturianos, calificándola de «estupenda. Cinco resultaron premiados en el Salón Gourmet de Madrid y ocho en el World Chesse Awards, considerado el certamen más importante del mundo. Están presentes en mercados internacionales y en cocinas de autor, y uno de ellos figura en el Libro Guiness de los Récords como el queso más cardo del mundo». Se refería a una pieza de pocos más de dos kilos de la quesería Valfríu, ganadora del Certamen del Queso de Cabrales 2018, por la que se pagaron 14.300 euros, a 6.085 el kilo.

Gago también reclamó más colaboración por parte del gobierno regional. «Tendría que implicarse un poco más en la exportación. Es lo único que nos falta. La producción es excelente, y el consumo va al alza», concluyó. En este sentido, según datos de 2016 Asturias ocupa el tercer puesto en el ranking, 8,6 kilos por habitante y año, por detrás de Canarias (11,6) y Murcia (9,19). La media en España se sitúa en torno a 7,5 kilos, lejos de la Europea, diecisiete, y más aún de los 37,4 kilos por habitante que se alcanzan en Grecia, el mayor consumidor de queso del mundo.

Tras las intervenciones Pepe Sariego, responsable del Museo de la Lechería de La Foz, hizo entrega del trofeo, una pieza cerámica con forma de queso tradicional con una incursión en forma de cuña de color verdoso que evoca a los quesos azules obra del avilesino Ángel Domínguez-Gil.

Instalada en el pabellón de congresos y Exposiciones La Magdalena, la XXXVIII Feria del Queso y del Vino abrirá hoy de 11 a veintitrés horas. Con cuarenta queserías y otros tantos puestos de bodegas, vinaterías y panaderías , el programa incluye una cata de la quesería Montepío de Valladolid, programada para la una de la tarde.

Noticia vía: El Comercio

Logotipo Denominación de Origen Protegida Logotipo Consejeria Desarrollo Rural Recursos Naturales Principado Asturias Logotipo Alimentos Paraiso

Su experiencia en este sitio se mejorará al permitir las cookies Aviso Legal